Este día una vuelta desde Astigarraga, con los amigos Pili, Sara y Nicolás. Cuando las previsiones no son buenas, a conocer el entorno cercano. Aunque el título pone desde Astigarraga, realmente fué desde el apeadero de Hernani, ya que vinimos en tren hasta ahí, y donde nos esperaba Pili. Salimos de la estación de Hernani y por Ergobia a Astigarraga, desde donde comenzamos esta circular. Hasta Santiagomendi iremos siguiendo el Camino de la Sidra de Santiagomendi. Desde aquí a Txoritokieta por Zimelurritzaga, Utzabaleta y el collado de Ondartzabal. Volveremos a Astigarraga por Usategieta y Telleribea. En Astigarraga unas birrillas antes de volver al apeadero de Hernani a coger el tren de vuelta. El tiempo como estaba previsto, nublado con algún aguacero, pero no fué mucho. Ideal para caminar disfrutando del entorno y de los amigos
Fecha: 27/Ene/2018
Zona: Donostialdea, Parque Natural de Peñas de Aia
Acceso: Desde Hernani
Cumbres: Agiñeta (301 m), Santiagomendi (298 m), Txoritokieta (318 m)
Poblaciones/Barrios: Hernani, Ergobia, Astigarraga, Utzabaleta
Distancia del recorrido: 17,47 Km
Desnivel acumulado: +578,82 m
Caminos:
GR 65 (Camino de Santiago)
PR-GI 1005 (Peñas de Aia)
SL-GI 4 (Txoritokieta)
Transporte:
Donosti-Hernani: Tren de Renfe a las 08:36. Llega a Hernani a las 08:44
Hernani-Donosti: Tren de Renfe a las 15:36. Llega a Donosti a las 15:45
Salida de sol: 08:31 Puesta de sol: 18:10 Horas de sol: 09:39
GPS: Garmin eTrex 30x (GPS + Glonass + Waas)
Camara: Sony ILCE 7M2 con Carl Zeiss Vario-Tessar T* FE 24-70mm F4 ZA OSS
Salimos del apeadero de Hernani y al llegar a Ergobia lo primero es lo primero. Limpiar la caja fuerte para las birras de luego

Aquí en Astigarraga no se andan con chiquitas. Kupelas tamaño trailer

Ahí arriba la Casa de Cultura ¿Casa de Cultura o de la sidra?

Estatua a Txomin San Sebastián Murua (1886-1964), escritor, txistulari y pensador popular

Y aquí con los amigos

Manantial de Goiko Iturri

Ayuntamiento de Astigarraga. Estos parece que van a pedir algo

¡Ah! Iban a afotarlo


Hombre txiki, ahora que vienes para acá vamos a dejar las cosas claras..

..¡Ni se te ocurra llevarme la contraria!..

..¡Glups! Si yo no había dicho nada

Ahí dejamos Astigarraga hasta la vuelta

Esta es la respuesta. La pregunta la han mangado

Y ésta también

Paneles informativos de la ruta de la sidra que seguimos

Este está metido en todos los lados

Las mozas no han dejado una kupela por catar. Está bien esto de poner fuentes de sidra para el viandante

Y después de repostar seguimos nuestra ruta. Hoy las vistas no son muy allá

Por allí Hernani entre la bruma

Donostialdea y esa mierda de edificio que se tiene que ver desde todos los lados

Llegamos a la ermita de Santiagomendi

Donostialdea desde aquí

Ahí enfrente Ermaña

Antiguos aperos de labranza y transporte
Area. Bastidor de madera con 16 o más púas metálicas que se pasaba por la superficie roturada, una vez estuviera seca la tierra. Era el primer apero que rompía los bloques de tierra formados por la roturación, y también se le añadía peso con dos o tres piedras grandes, que se dejaban en una esquina del campo para el año siguiente

Lera, lega ó alera. Es una narria o carro sin ruedas, con la parte inferior de los laterales chapeada con una llanta metálica para facilitar su arrastre. Se utiliza en terrenos de fuerte pendiente, para transportar productos del monte al caserío. Sobre la barra central del bastidor se colocan dos piezas verticales, “ezpatak” y sobre ellas una pértiga horizontal, “gurthaga”, todas ellas de madera, para sujetar la carga

Goldea. Ha sido el arado de rejas más moderno que se ha utilizado hasta la introducción del tractor. Totalmente metálico, con dos rejas y cuchillas contrapuestas para utilización por volteo en uno y otro sentido

Marraxkoa. También se le llama “karra-marroa”, y es un arado totalmente metálico que se introdujo hace unos 50 años. Servía para ahuecar la tierra, una vez pasados los anteriores

Besarea. Arado de siete púas metálicas. Se utiliza para preparar la tierra en poca profundidad, para cultivos que no precisan roturación, como el nabo, etc.

A este no le he encontrado su nombre y uso. Fuera de aquí se le llama 'Grada de estrellas' ¿Alguno lo conoce?

Alperra. Es un cilindro de piedra con bastidor de madera, que se utilizaba para romper los terrones más grandes que dejaba la “area”

Y visto lo visto, seguimos ruta. El sol hace acto de presencia y se agradece

Por Zimelurritzaga

Txoritokieta, hacia donde vamos


De momento el sol quiere pero no puede

Manixene

La zona de Frantsilla y Perurena

Hay que enseñarle a ponerse la mochila y a atarse las botas con doble nudo. Menuda bronca le está echando Pili :)

Antiguas torres de registro, del canal que por aquí existia

Txoritokieta más cerca

Nuestro camino disfrutón

En este bosque de la izquierda está el dolmen de Aitzetako Txabala. No fuimos a verlo

Nosotros para Txoritokieta (Pintado en el poste)

Astigarraga, Ergobia y Hernani

Donostialdea

Llegamos al fuerte de Txoritokieta y le hacemos una visita

No se meterán los sprays por donde les quepan, no

Se conserva bien este fuerte

Quería estar más alto que nosotros

Donostialdea. Abajo a la derecha la entrada del fuerte

El fuerte

Ahí arriba el vértice geodésico del Txoritokieta


Interior de una de las dependencias

Y terminada la visita, nos vamos

Donostialdea desde la entrada

El monolito de Txoritokieta

Lo están empujando a ver si se cae

Ahí a la izquierda se queda el fuerte

Astigarraga y Hernani

La AP-8

Y nosotros para Astigarraga


Galtzaur, Muru y Bereciartua

A por la bien merecida birra. Mesa elegante que se gastan aquí

Y después de esto, a la estación. Nada por aquí..

..nada por allí, pues a esperar. No queda otra

Perfil de la ruta

Track, detalles de la ruta y descarga
Doarama